jueves, 20 de julio de 2023

BIBLIOGRAFIA DE Ludwig Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero. En 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de Peter Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.
Mies van der Rohe Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra del arquitecto y urbanista neerlandés Hendrik Petrus Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el destinado a un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín, constituido por dos torres de veinte pisos unidas por un núcleo central para escaleras y ascensores. Durante este período publicó la revista G, en colaboración con Hans Richter, y se relacionó con algunos de los artistas más avanzados del momento, como Tristan Tzara o El Lissitzky. A partir de 1926 llevó ya a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Por las mismas fechas levantó el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo (destruido por los nazis), un simple muro de ladrillo con dos paneles en voladizo. A raíz de estos y algunos otros proyectos, se convirtió en un arquitecto de prestigio y empezó a recibir encargos oficiales, el primero de ellos un complejo experimental de viviendas para la Exposición de Stuttgart de 1927, el Weissenhof Siedlung, para el que pidió ayuda a los principales arquitectos europeos. Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y la continuidad de los espacios, que parecen no tener principio ni fin, son sus cualidades más admiradas. En la misma línea realizó posteriormente algunas otras obras, caracterizadas siempre, como era connatural en él, por un uso avanzado de los nuevos materiales de construcción (cemento armado, acero y vidrio) y por una gran simplicidad, que lleva a dejar las estructuras desnudas y a dotarlas de formas casi lineales en las que se cifra la creación de belleza. Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, el ascenso al poder del nazismo en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), para el que proyectó un nuevo campus que, una vez finalizado, extendió su fama por todo Estados Unidos. En lo sucesivo le llovieron los encargos y trabajó fundamentalmente en la capital de Illinois, donde recogió y llevó a sus últimas consecuencias los postulados de la escuela de Chicago. Seagram Building, Nueva York En 1958-1959 puso broche de oro a su carrera con el famosísimo Seagram Building de Nueva York, del que se dice que es el rascacielos más hermoso en vidrio ahumado y aluminio, y la Neue Nationalgalerie de Berlín (1962-1968), con un pesado techo de acero que se apoya en pocas y delgadas columnas, con lo que adquieren todo el protagonismo las paredes de vidrio. Con esta obra, Mies van der Rohe se mantuvo en la línea de oponer el horizontalismo de sus obras arquitectónicas europeas al verticalismo predominante en las estadounidenses.

MINIMALISTA CONTEMPORANEAO

¿Qué es minimalista y contemporaneo? Diferencias entre el estilo minimalista y el contemporáneo ... El minimalista se reduce a los elementos más básicos y sencillos; se depuran las formas al máximo y se trata de utilizar lo que es estrictamente necesario. En el caso del contemporáneo, se usan más recursos, incluso se disponen más ornamentos para ambientar de una forma más generalizada. Otro aspecto es la diafanidad

Arquitectura minimalista interior

Arquitectura minimalista interior ¿Qué es el estilo minimalista en diseño de interiores? Qués es el estilo de diseño interior minimalista? | Tarkett Diseño minimalista Se caracteriza por la simplicidad, líneas limpias y una paleta monocromática con el color utilizado como acento. Por lo general, combina un plano de planta abierto, mucha luz y muebles funcionales, y se centra en la forma, el color y la textura de solo un puñado de elementos esenciales.

TECNICAS DEL MINIMALISMO

¿Que tecnicas se usan en el minimalismo? Este estilo se caracteriza por reducir sus obras a lo fundamental, utilizando sólo los elementos mínimos y básicos, como las líneas. Se utiliza la geometría de las formas, buscando la mayor expresividad con los mínimos recursos. Y se hace evitando el recargamiento de ciertas manifestaciones artísticas.

CONTEXTO

CONTEXTO:

¿Qué es la arquitectura minimalista?

La arquitectura minimalista se diferencia por aportar a los espacios detalles que resaltan mediante acabados limpios y sencillos, materiales naturales, mobiliario sin demasiados ornamentos y elementos tanto estructurales como arquitectónicos que permiten generar interés estético.

Ludwig Mies van der Rohe

(Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero. En 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de Peter Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.

VIDEO SOBRE LA ARQUITECTURA 



Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra del arquitecto y urbanista neerlandés Hendrik Petrus Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el destinado a un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín, constituido por dos torres de veinte pisos unidas por un núcleo central para escaleras y ascensores.

Durante este período publicó la revista G, en colaboración con Hans Richter, y se relacionó con algunos de los artistas más avanzados del momento, como Tristan Tzara o El Lissitzky. A partir de 1926 llevó ya a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Por las mismas fechas levantó el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo (destruido por los nazis), un simple muro de ladrillo con dos paneles en voladizo.

A raíz de estos y algunos otros proyectos, se convirtió en un arquitecto de prestigio y empezó a recibir encargos oficiales, el primero de ellos un complejo experimental de viviendas para la Exposición de Stuttgart de 1927, el Weissenhof Siedlung, para el que pidió ayuda a los principales arquitectos europeos.


Pabellón de Alemania para la Exposición
Internacional de Barcelona (1929)